top of page

Identidad    Cultural

Tradiciones

Gastronomía

Artesanias

Actividades Culturales

Lugares Para Visitar

Testimonios

Entre las tradiciones de Apizaco destacan el carnaval de Santa Anita Huiloac en donde bailan las cuadrillas de lanceros, francesa y cuatro rosas.

Además cada año se celebra el aniversario de la fundación de Apizaco el 1 de marzo de 1866, así como también sus fiestas patronales que comienzan a desarrollarse el día primero de marzo hasta el día 12 como parte de la celebración a la Virgen de la misericordia.

También dentro del marco de los festejos de semana santa se realiza una muy particular procesión llamada “La Procesión del Silencio”.

Cabe mencionar que en Apizaco se practica la “Tauromaquia” (corridas de toros) como una tradición, sin embargo en este espacio nos permitiremos impregnar con una connotación negativa a la imagen de esta tradición y la posición que Apizaco ha alcanzado en el estado como “Ciudad Taurina”.

No hay un platillo que haya encontrado su origen en el municipio de Apizaco, sin embargo al paso de los años y gracias a que en la industria ferrocarrilera había muchos trabajadores se fusionaron 2 platillos en uno solo, justamente en el municipio de Apizaco y estamos hablando de la “Torta con Chalupa”. Este es un platillo que está hecho por pan y una tortilla de maíz con salsa, frijoles, jitomate y aguacate. la creación del platillo se le adjudica a la Señora Inés Baldovino Herrera quien emprendió en un pequeño establecimiento en la calle 2 de Abril iniciando con tortas convencionales, pero al paso del tiempo surgieron nuevas creaciones entre las cuales se popularizo la torta con chalupa. Los restaurantes de Sanborns realizaron un festival regional en donde se incluyó a Tlaxcala presentando la torta con chalupa.

Un dato curioso acerca de las artesanías de Apizaco es que se ha oído decir que los bastones de madera tallados son de Apizaco, pero esto se debe a que en el pasado, cuando la gente llegaba a la estación de ferrocarril en Apizaco, había comerciantes que vendían estos bastones, sin embargo estos bastones realmente se fabricaban en Tizatlán Tlaxcala y como se vendían en Apizaco, se hicieron a la fama de pertenecer al municipio.

Hoy en día han resaltado algunas obras de arte como esculturas, pinturas o murales que hay en el municipio de Apizaco. Están la escultura del toro en la plaza de toros, el monumento a Emilio Sánchez Piedras, el Monumento a la Maquinita, y murales como “La Tauromaquia a Través de mi Sensibilidad” de Luisa Bertha Pérez Escamilla(En el hote "La Posada"),  y “Apizaco, Ciudad Modelo” del Maestro Desiderio Hernández Xochitiotzin.

En Apizaco se realizan múltiples actividades recreativas, artísticas, deportivas y culturales. Desde luego hay espacios públicos donde se pueden realizar estas actividades.

Apizaco es un gran impulsor del deporte, pues hay muchos espacios públicos donde se practican todo tipo de deportes como el futbol, basquetbol, béisbol, tenis, frontón, futbol americano, tiro con arco, atletismo, natación, ciclismo, volibol, hanball, hockey, halterofilia, artes marciales y de contacto etc.

Uno de los espacios que más destacan es “La Libertad” Casa De La Cultura, de Apizaco. Aquí se realizan toda clase de actividades culturales y artísticas desde pintura, teatro, música, dibujo, repujado, manualidades, fotografía, danza, canto y muchas otras que se pueden disfrutar tanto al practicarlas como al contemplarlas.

Apizaco ofrece múltiples espacios de recreación, así como atractivos turísticos que vale la pena visitar.

EL auditorio Emilio Sánchez Piedras y la plaza de toros de Apizaco, así como los campos deportivos y jardines que los rodean representan un lugar muy atractivo para convivir en familia, asistir a eventos como conciertos o convenciones o simplemente ejercitarse.

El zócalo de la ciudad de Apizaco junto a la basílica de la Misericordia es uno de los principales atractivos del municipio.

El mirador de la ciudad de Apizaco ubicado en la población de San José Tetel ofrece una vista panorámica de la ciudad.

“La Libertad” Casa de la Cultura de Apizaco es un lugar para desempeñar actividades artísticas y culturales, además de que puedes asistir a obras de teatro, recitales, conciertos y exposiciones en galerías.

Los centros comerciales como “Plaza Apizaco” y “Antigua estación” son un símbolo de la modernidad y el progreso que Apizaco ha alcanzado en los últimos años.

El Monumento “La Maquinita” es un símbolo de identidad apizaquense, además de ser parte del acervo histórico del municipio.

El museo "Casa de Piedra", muestra la historia de Apizaco a través de de su galería, ademas de tener en exhibición piezas históricas y simbólicas de Apizaco y su identidad Ferrocarrilera.

Interior de la Basílica de la Misericórdia

Torta con Chalupa

Bastones tallados de Tizatlán

Pianista de "La Libertad"

Destinos turísticos. Catedral, La Maquinita y Museo Casa de Piedra

Es una ciudad muy tranquila, me siento muy a gusto y seguro...

Me encanta porque hay muchos ugares muy bonito para salir a jugar...

Apizaco es un lugar muy lindo y seguro, porque puedo salir y divertirme con mis amigos…

Un lugar donde uno puede vivir en paz y ademas crecer economicamente. Es muy hermoso mi Apizaco...

Yo Soy Apizaco

Nopalmera. Símbolo de Apizaco

YO SOY APIZACO

PROYECTO

Hecho Por:

© 2014. América Vega y Habacuc Ponce.

PROYECTO:

  • Facebook Round
  • Twitter Round

BUSCANOS EN FACEBOOK

 

SÍGUENOS EN TWITTER

 

 

¿Quiéres saber más?

SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES

bottom of page