

Historia
Apizaco nació como consecuencia del desarrollo industrial que estaba invadiendo al país en la época de Juárez, Lerdo de Tejada y Díaz. Aunque se desconoce una fecha específica en que la ciudad nació, se ha establecido el primero de marzo de 1866 para que se celebre el aniversario de la fundación de Apizaco.
En estos años se fundaron rutas férreas a lo largo del país, así que era necesario establecer ciertos puntos geográficos donde se pudiesen crear campamentos ferrocarrileros, en los cuales descansaban los maquinistas y trabajadores ferrocarrileros, además de que se abastecían de víveres para los largos viajes y de combustibles como carbón y petróleo para las maquinas. Apizaco era uno de estos campamentos.

Maquinístas de Apizaco.
Fotografía proporcionada por la Maestra Josefina Eva Gonzáles Hernández
El territorio donde se fundó Apizaco pertenecía originalmente a la hacienda de San Diego Apatlahuaya, del municipio de Santa Cruz Tlaxcala, propiedad de Eustaquio Barrón, quien junto con su yerno Antonio Escandón, y Manuel Escandón obtuvieron la concesión para construir el ferrocarril en Tlaxcala el 19 de agosto de 1856. También era un taller férreo, y con el paso de los años, gracias al desarrollo acelerado del comercio en este campamento férreo, se inaugura la casa redonda, que era uno de los pocos talleres en el país en donde se daba reparación y mantenimiento de trenes.

Maquinita 5014.
Fotografía proporcionada por la Maestra Josefina Eva Gonzáles Hernández
Esta casa particularmente, contaba con un enorme apartado donde las maquinitas o los vagones se colocaban en una plataforma con vías que les daban un movimiento circular para la fácil manipulación, es por eso que era llamada la casa redonda y la gran mayoría de los trenes que circulaban por el país en ese tiempo, se detenían en Apizaco para realizar las reparaciones correspondientes.
En la época de la Revolución mexicana, sucedió un hecho que quedo marcado en la historia de Apizaco. El 8 de mayo de 1920, “el tren de la legalidad”, el cual estaba conformado tanto por militares como por civiles, salió de la Ciudad de México con destino al puerto de Veracruz, deteniéndose en Apizaco en donde el ex presidente constitucional Venustiano Carranza descendió del tren y pasó revista a 3012 soldados del ejército mexicano. Horas después siguiendo la ruta establecida, el presidente fue asesinado por militantes del General Rodolfo Herrero en San Antonio Tlaxcalantongo.

Adelitas en la maquinita 212.
Fotografía proporcionada por la Maestra Josefina Eva Gonzáles Hernández
El 1 de junio de 1869 se realizó una importante ceremonia de inauguración de los tramos Apizaco-Santa Ana. Como parte de la celebración se programó un recorrido en tren que salió de la estación de Buenavista en la Ciudad de México a las 8:00 de la mañana y arribo a Apizaco a las 12 de la tarde. En Dicho recorrido estuvieron presentes los inversionistas de la compañía férrea, junto con sus abogados y algunos hacendados distinguidos que fueron invitados así como también políticos y figuras públicas. El recorrido les permitió gozar de un increíble paisaje de la tierra Tlaxcalteca y de manera especial se lució el puente de Santa Cruz el cual era una obra de arquitectura muy novedosa en aquellos tiempos, producido en Inglaterra y armado por ingenieros y Arquitectos extranjeros.
Apizaco fue creciendo constante y apresuradamente, siendo el comercio uno delos principales rasgos impulsores del desarrollo. Cuando los viajeros y trabajadores que viajaban en el ferrocarril llegaban a Apizaco se encontraban con un lugar donde podían encontrar un lugar para descansar, comer, comprar, vender y reabastecerse. El bullicio que se creaba en la estación era eufórico y creaba una muy bella escena de los vendedores a la orilla de la vía y los pasajeros y trabajadores que descendían del tren en Apizaco.
El 9 de mayo de 1873 El municipio Barrón Escandón obtenía la categoría de municipio, estableciendo la población de Apizaco como su cabecera. La ciudad continuo creciendo alrededor de las vías del tren, sin embargo el zócalo y las oficinas administrativas del ayuntamiento fueron construidas al sur de la estación ferrocarrilera en 1894. Después en los años treinta fue construida la Basílica de la señora de la Misericordia y hasta el día de hoy esa es la zona centro de la ciudad.
Apizaco es actualmente la ciudad más grande del estado de Tlaxcala y se está modernizando a pasos agigantados. Es reconocida internacionalmente como ciudad modelo. La organización de las calles en la zona centro, es un ejemplo de su categoría, sin embargo su croquis perdió simetría al paso de los años como consecuencia del crecimiento demográfico y de infraestructura. Es conocida como ciudad rielera y hasta el día de hoy el ferrocarril sigue siendo una industria activa del municipio y siempre será un icono de identidad Apizaquense.

Apizaco en la actualidad
Fuente: Luis Nava Rodríguez. Historia de Apizaco, México, 1973